Inscripción al congreso
Modalidades de participación
Participación como asistente
Participación como ponente
INDICACIONES GENERALES
- El Congreso se desarrollará en modalidad virtual.
- Cada ponencia podrá tener un máximo de 3 autores.
- Todos los firmantes deberán estar inscritos y con el pago formalizado para poder participar en el congreso.
- El pago permite la participación en una ponencia.
- La defensa de las ponencias se realizará en espacios de debate agrupados por ámbitos temáticos.
- Se aceptan trabajos en español e inglés.
- Los interesados deben inscribirse y enviar su resumen (vinculado a alguno de los espacios temáticos).
PAUTAS FORMALES DE LOS RESÚMENES
El formato de los resúmenes será el siguiente:
- De 400 a 500 palabras.
- Los textos de investigación presentaran: introducción, objetivos, metodología, resultados y discusión, y conclusiones. No se incluirá la bibliografía.
- Se incluirán de 3 a 5 palabras clave.
- Tras ser aceptada la propuesta, el listado con los resúmenes se publicará en el sitio web del Congreso.
PAUTAS FORMALES DE LAS PONENCIAS
- Se facilitará una plantilla word para el desarrollo de la ponencia completa.
- La extensión de los originales, incluyendo todos los apartados, oscilará entre las 5.000 y las 7.000 palabras.
- La extensión máxima del archivo que se puede subir a la plataforma es de 10 Mb.
- Las referencias bibliográficas seguirán el modelo de la Revista Anàlisi.
Tarifas
Ponente
160€
Incluye participación como asistente
Asistente
90€
Asistente Estudiante
80€
Con comunicación
30€
Sin comunicación
¿Todos los firmantes de una ponencia tienen que abonar la cuota de inscripción? Si, todos los firmantes han de inscribirse y abonar la cuota de inscripción, la cual da derecho a participar como tal hasta en tres ponencias diferentes.
¿Cómo se realiza el pago del congreso? El pago se realizará por transferencia bancaria.
Certificados y publicaciones
Cada asistente recibirá un certificado de participación en el congreso.
Además para ponentes:
Certificado
Cada participante recibirá un certificado de presentación de la ponencia en el congreso (según las especificaciones señaladas).
Publicaciones
Revista Anàlisi
Una selección de 8 ponencias se publicará en un monográfico de la Revista Analisi (Q2 – Scopus). Los autores interesados deberán notificarlo en el momento del registro.
Libro
El resto de ponencias aprobadas se publicarán en un libro digital con la editorial Tirant lo Blanch. En 2018, esta editorial revalidó el primer puesto en el ranking Scholarly Publishers Indicators, elaborado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) y que la nombró como la editorial académica más prestigiosa en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades. Además, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España da la máxima valoración a las publicaciones de Tirant lo Blanch. Asimismo, en 2019 en Chile obtuvo la máxima calificación como «Editorial de prestigio» que dan los dos Consejos Certificadores del país (Fuente: https://tirant.com/).
Revista Disertaciones
Los autores y autoras también pueden optar por publicar sus artículos en el Volumen 15 del Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", que estará dedicado a la “Economía de la atención: datos, redes sociales y consumos digitales” y que será publicado en julio de 2022.
Fechas clave
Asistentes / Estudiantes
30 septiembre
Fecha límite para inscripciones.
*Precio reducido hasta 10 de septiembre.
Ponentes
20 julio
30 septiembre
Fecha límite para pago de la inscripción una vez la comunicación ha sido aprobada.
*Precio reducido hasta 10 de septiembre.
6 noviembre